Servidores
Cuando contratamos un servidor dedicado
(o cualquier otro plan de hosting, pero especialmente un servidor dedicado), es
muy importante elegir uno cuyas características de hardware cumplan con todos
los requisitos que necesiten nuestros proyectos web.
Básicamente,
las principales características en las que debemos fijarnos a la hora de
contratar un servidor web son las siguientes:
- Procesador: Seguramente nos darán a elegir
entre intel o AMD, entre núcleo, doble núcleo, 4 núcleos, etc. Aquí sin ser un
experto os recomendaría lo siguiente (por experiencia propia). Si vuestro
servidorweb no va a ser utilizado para vender hosting, ni vais a instalar VPS
en él, puede bastar un modelo normalito, sin excesos.
- Memoria RAM: Importante no quedarse corto.
Cuando la RAM se agota, se tira de memoria virtual (disco duro) y se ralentiza
todo, pudiendo incluso colapsar el servidor y provocar caída de servicios en el
mismo. Opino que 1GB es lo mínimo, pero mejor 2GB para ir sueltos.
- Modelo de disco duro: nos indicará su velocidad y su
rendimiento. Que no nos pongan un disco pelotero, preguntad marca y modelo,
creedme que a veces dan gato por liebre.
Hay más
factores a tener en cuenta, pero para los que no somos expertos en hardware
creo que con tener en cuenta estos es más que suficiente. Seguramente tendremos
nuestro servidor alojado en un centro de datos, por lo que del mantenimiento se
ocuparán ellos.
Comparad
planes de hosting en varios proveedores, comparad el precio de los servidores
dedicados y comprobad aquel que ofrece merjor relación calidad-precio. Y mi
recomendación final, contratad un servidor dedicado que podáis pagar mes a mes.
Así, al menos durante los primeros meses, si no os convence, siempre podéis
migraros a otro proveedor de hosting.
Actualización: Aprovechando
la oferta en servidores virtuales y servidores cloud, aquí os dejo este pequeño
script que os ayudará a calcular el precio de un servidor dedicado. Como podéis
observar, por menos de 30€ al mes podéis disfrutar de un servidor propio con
todas las garantías, totalmente administrado y con tráfico ilimitado y panel de
control integrado.
Estaciones de trabajo
Una estación de trabajo es una microcomputadora de alta gama
diseñada para aplicaciones científicas y técnicas. En inglés son llamadas
workstation.
El término "estación de trabajo" también ha sido usado para hacer
referencia una computadora terminal mainframe o a una PC conectada a una red.
Una característica peculiar de la máquina era que carecía de cualquier
tipo de circuito aritmético real. Para realizar la adición, requería una tabla
almacenada en la memoria central con reglas decimales de la adición. Lo que
permitía ahorrar en costos de circuitos lógicos, permitiendo a IBM hacerlo más
económica. El nombre código de la máquina fue CADET, el cual algunas personas
decían que significaba "Can't Add, Doesn't Even Try - No puede sumar, ni
siquiera lo intenta". No obstante, se alquiló inicialmente por unos $1000
por mes.
Tarjeta de red
Las
tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas
de interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador
y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y
controlar los datos en la red.
Por lo
general, una tarjeta de red posee dos luces indicadoras (LED):
- La luz verde corresponde a
la alimentación eléctrica;
- La luz naranja (10 Mb/s) o
roja (100 Mb/s) indica actividad en la red (envío o recepción de datos).
Para preparar los datos que se deben enviar, la tarjeta de red utiliza un transceptor,
que transforma a su vez los datos paralelos en datos en serie. Cada
tarjeta posee una dirección única denominada dirección MAC,
asignada por el fabricante de la tarjeta, lo que la diferencia de las
demás tarjetas de red del mundo.
Impresoras
Una impresora es un dispositivo que actúa como periférico de
la computadora y que permite que los textos o imágenes que contiene la máquina
puedan ser impresos en un soporte duro como el papel.
Existen dos tipos básicos de impresoras, que se clasifican
según los colores en que imprime. Por un lado, están las monocromáticas, que
son aquellas que sólo imprimen en un color (por lo general en negro) y por el
otro, las que son a color, y que utilizan colores fundamentales (cyan, magenta,
amarillo y negro), mezclándolos para obtener todos los colores que se
necesiten.
Asimismo, estos dispositivos se pueden catalogar teniendo en
cuenta diversos criterios, no sólo el de los colores. Por eso también nos
podemos encontrar con impresoras con o sin impacto. Las primeras con aquellas
que golpean cada carácter contra el papel para realizar la impresión. Las que
son sin impacto, no producen este movimiento por lo que son mas rápidas que las
anteriores y tienen mejor calidad, aunque también más caras y no pueden hacer
más de una copia a la vez.
Otros tipos de impresoras son las de línea, las láser y las de
matriz de puntos. Las primeras, que al principio también se conocían como LPT
(Line Printer) imprimen por línea y no carácter por carácter. Las láser son las
fotoeléctricas, que realizan la impresión mediante un rayo láser y se basan en
la tecnología de las fotocopiadoras. Y por último las matriciales, que son
aquellas que mediante un cabezal formado por agujas, imprimen caracteres
formados por puntos.
Otras dos características de las impresoras son la velocidad y
la resolución. En lo que respecta a la velocidad, se mide en ppm (páginas por
minuto que imprime) y cps (caracteres por minuto que imprime). Y en cuanto a la
resolución, que determina la calidad de impresión, se mide en puntos por
pulgada (ppp o dpi), según lo cual 125 ppp es la resolución mínima en una
impresora matricial, mientras que 300 ppp es lo mínimo de una impresora láser.
Dispositivos de almacenamiento
Los dispositivos o unidades de
almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios
o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento
secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las
operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan
o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Medios de transmisión, características ventajas, desventajas
y usos
Disco Duro.- Es un dispositivo de almacenamiento
de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar
datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre
cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la
rotación de los discos.
Ventajas:
seguridad de los datos almacenados, o sea la efectividad
su costo por giga es bajo
y mas que nada el funcionamiento, son buenos, son la mejor opcion para el
almacenamiento de datos, tienen mas vida que cualquier otra cosa
Desventajas:
usa mucha corriente y es lento al accesar a los datos y "ruidoso",
todo esto debido a que es un elemento electroemcanico, usa cabezas que leen
directamente sobre los platillos
Disco Compacto.- conocido
popularmente como CD es un soporte digital óptico utilizado para
almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y
otros datosHoy en día, sigue siendo el medio físico preferido para la
distribución de audio.
Los CD estándar tienen un
diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o
700 MB de datos). Los Mini CD tienen 8 cm y son usados para la
distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de
audio o 214 MB de datos.
Esta tecnología fue más tarde
expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video, la
grabación doméstica (CD-R y CD-RW)
Ventajas:
El tamaño de los discos compactos permite que sean muy
fáciles de cargar a cualquier parte, por lo que se convierten en un medio
importantísimo para llevar datos de una computadora a otra, además se pueden
llevar varios, sin que exista incomodidad para cargarlos. En el mercado se
pueden encontrar estuches para llevar muchos discos en un espacio muy pequeño,
que son pequeños, según la cantidad de discos que se puedan guardar,
facilitando aún más transportarlos.
Los discos compactos además de
ser pequeños, son muy baratos, comparándolos con otros tipos de almacenamiento
de datos como lo son los discos flexibles o discos de 3½', ya que mientras que
en los discos ópticos se pueden guardar entre 650 y 700 Mb de datos, en los
pequeños discos flexibles solamente se puede almacenar aproximadamente 1.44 Mb,
por lo que para almacenar los 650-700 Mb que pueden contener los discos
compactos necesitaríamos una gran cantidad de disquetes.
Estos dispositivos también son
más durables, si se cuidan, que los discos flexibles, que es otro dispositivo
para almacenar información o datos, ya que es muy fácil que estos se estropeen,
aún cuando se cuiden mucho.
Desventajas:
En la mayoría solamente es posible escribir una vez sobre su
superficie, excepto los discos regrabables en los que es posible escribir más
veces, pero que no son tan compatibles como los discos de una sola escritura,
ya que a diferencia de estos en los discos flexibles es posible guardar datos
muchas veces y “borrarlos” con mucha facilidad sin necesidad de otro
dispositivo más que el de lectura misma, porque en los discos compactos el
proceso de grabación no es tan simple como lo es en la interfaz del sistema
operativo Windows. Otra desventaja es que son muy frágiles, son duraderos pero
hay que cuidarlos mucho, ya que sólo es necesario destruir la etiqueta del
disco para que sea inservible y se pierda toda la información que contenía el
disco compacto. También, existen muchos usuarios que no tienen un dispositivo
para “quemar” discos, no se está tratando de mencionar piratería, y guardar así
sus datos en los discos.
Cintas.- La cinta magnética
es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas
sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de
hierro o algún cromado. El tipo de información que se puede almacenar en las
cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas,
como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación,
especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de
datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de
archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la
elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al
almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.
Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico
de música
Ventajas: Las
ventajas del uso de la tecnología de cinta magnética de video sustituyeron las
emisiones en vivo, además de que era un medio económico para las productoras
Desventajas: las
desventajas del uso de la cinta fue la lenta edición al introducir comerciales
entre programas por el cambio a modo digital, diferente al modo de edición
sencillo que acostumbraban utilizar al emplear filme de película.
Discos Ópticos.- Es un
formato de almacenamiento de datos digital, que consiste en un disco circular
en el cual la información se codifica, se guarda y almacena, haciendo unos
surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo
componen.
CD Rom.- Read Only Memory es un pre-prensado disco
compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un
equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar Pertenece
a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las
especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos.
La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier
computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del
software se distribuye en CD-ROM. Algunas de estas unidades leen CD-ROM y
graban sobre los discos compactos de una sola grabada(CD-RW). Estas unidades se
llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la
superficie del disco para grabar la información.
Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en
desuso desde que empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe
principalmente a las mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM
supera en capacidad a un CD-ROM.
Ventajas
- Son económicos
- Son portables
Desventaja
- Baja capacidad de almacenamiento
- Se dañan con facilidad
DVD.- Es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo. Sus siglas
corresponden con Digital Versatile Dis (disco versátil digital traducido al
español). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a video
(digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS
para la distribución de vídeo a los hogares.
Ventajas
-Cuenta con la gran ventaja de que EFM Plus posee gran
resistencia a los daños físicos en el disco, como arañazos o huellas.
Desventajas
-Muy
pocos lectores pueden leer a velocidad normal hacia atrás.
-Las variaciones y opciones tales como
DVD-Audio, DVD-VR, pistas de audio DTS no son soportadas por todos los lectores
Atte: Sarletd Dy Bechard